Compresión de la mama
La comprensión de la mama es fundamental para brindarnos
efectos beneficiosos en cuanto a la calidad de imagen: 
- Distribución pareja de todo el tejido mamario
 
- Mejoramiento del contraste
 
- Demostración más clara de ciertas estructuras
 
Se debe mantener una compostura adecuada en la compresión de
la mama, debido a que la mujer tiende a tensionarse el procedimiento podrá ser
más doloroso
Con el plato de compresión va descendiendo y va comprimir el
equipo avisara que tanta compresión se debe hacer, para eso hay unas unidades
específicas que nos indica que tanta compresión debe haber según la proyección:
- Craneocaudal y lateral: 70 - 140 newtons
 
- Oblicua mediolateral 100 - 140
 
Es importante realizar el estudio rápido debido a que la
compresión generalmente va a ser dolorosa. También es importante que la cabeza
no se superponga al haz de rayos x a la colimación para que no quede en la
placa 
Proyecciones 
Craneocaudal  (CC) 
Indicaciones 
 Esta proyección junto
con la oblicua mediolateral a 40 o 45° son las proyecciones que generalmente se
utilizan a diaria en la mama.
Se puede visualizar la mayor parte de la mama el tejido
mamario a excepción de la porción medial y externa y de la cola de la mama
Posición de la paciente
La paciente debe estar lo más derecha posible con el cuerpo
enfrente al equipo, con los pies juntos y los brazos a los lado, mencionando
también que la cabeza va mirando hacia un lado, debido a que puede superponerse
o meterse dentro de la imagen.
La mama va encina de la bandeja y debe colocarla lo más
centrada posible, el pezón debe estar  alineado con el centro del portachasis 
La tecnóloga encargada de hacer el examen, debe sujetar la
mama separándola de la pared torácica y colocándola en el centro del
portachasis  girando la cabeza de la
paciente hacia el lado.
 Es necesario hacer
presión con la mano para que quede bien ubicado y posteriormente se va  a hacer la compresión, debe oprimir lentamente
e ir retirando la mano mientras va comprimiendo la mama para que quede
totalmente centrada y no se desubique de su posición adecuada, se puede colocar
el pulgar en la mama e ir aplicando compresión al mismo tiempo que va retirando
el pulgar ejerciendo presión en dirección del pezón.
La paciente debe estar bien derecha y ubicada con los hombros
relajados y los músculos también para que la imagen quede bien y la paciente no
sufre de tanto dolor.
Criterios de evaluación
Pezón de perfil en la mitad del portachasis 
Debe mostrarse la mayor parte del tejido mamario 
Las dos mamas en proyección cc deberán estar igualmente centradas.
“Generalmente en esta proyección no podemos evaluar el
pectoral”
OBLICUA MEDIOLATERAL
Esta técnica es más compleja por la posición de la paciente,
en ocasiones es demasiado difícil posicionar a la paciente, para que se pueda
ver la mayor parte del pectoral, es necesario que este musculo se vea en esta
proyección 
Nos muestra el Angulo inframamario 
Esta proyección se puede visualizar la mayoría del tejido
mamario además del pectoral.
Indicaciones 
Esta proyección generalmente se utiliza como protocolo en la
mayoría de lugares, para cualquier estudio de mama sintomática. Con fines de
screening. 
La maquina debe darse una angulación de aproximadamente 40
-45°. 
Posición de la paciente
La paciente debe estar completamente relajada y posicionada
con el cuerpo hacia al frente de la maquina la tecnóloga debe estar manipulando
la posición de la paciente hacia los lados de ella. 
Técnica 
Se le da primero la angulación al equipo previamente se debe
haber colocado el chasis: 
Puede que la paciente coloque la mano del lado de la mama a
evaluar encima de la cabeza y después al frente de ella es decir  al lado de la máquina para que quede la parte
de la axila en la placa y pueda apoyar la mano en el asidero de la máquina, es
opcional que el codo quede doblado o puede quedar recto. La mano contraria debe
ir hacia abajo sin tensionar los músculos
En la esquina del portachasis debe alojarse la axila por
delante del pliegue axilar posterior.
Debe asegurarse que la paciente no se mueve, la mano debe
irse deslizando mientras se aplica la compresión.
Debe alisarse los pliegues en el Angulo inframamario. Para
que no quede en la placa
 El Angulo inframamario
debe estar ajustado en el portachasis.
Debe levantarse la mama separándola de la pared torácica debe
mantenerse alta la mama para que quede bien centrada, con la mano y se
procederá a aplicar la compresión utilizando el pedal debe retirarse
gradualmente los dedos hacia adelante hacia el pezón manteniendo la mama
elevada hasta que el plato de compresión.
Criterios de evaluación 
El musculo pectoral debe quedar en el portachasis y en la
placa el plato de compresión debe estar en contacto con el tórax debajo de la
clavícula hasta el Angulo inframamario.
El pezón debe mostrarse de perfil 
En Angulo inframamario debe verse con claridad 
No deben observarse pliegues cutáneos 
El pezón al mismo nivel que el borde inferior del musculo
pectoral
PROYECCIONES ADICIONALES
O COMPLEMENTARIAS
Craneocaudal con rotación medial.
Nos demuestra porcion lateral y medial de la mama es
importante que la cabeza y el humero no se superpongan a la placa 
Indicaciones 
Mama de gran volumen
Mamas que han comenzado a involucionar, por lo que la cola de
la axila quedara excluida en la cc estándar, habiéndose observado alguna
anomalía en dicha zona.
 TÉCNICA
Portachasis debe estar horizontal y a la altura del ángulo
inframamario
Posición de la paciente 
Paciente posicionada alfrente del equipo debe colocarse la
mama en forma alineada con el portachasis
La posición medial de la mama no descansa sobre la placa
Debe darse una rotación a la mama en sentido medial
Debe mantenerse la tracción sobre la porción lateral de la
mama, debe aplicarse la compresión 
CRANEOCAUDAL CON
ROTACIÓN LATERAL
 Esta proyección nos
sirve para evaluar lesiones que no se visualizan en las dos proyecciones
estándares (c.c y o.m) y que la lesión se muestre en posición medial.
Se puede visualizar la porción más medial de la mama y la
piel supraesternal.
TÉCNICA 
Portachasis estará en posición horizontal y elevada a la
altura del ángulo inframamario.
POSICIÓN DE LA PACIENTE 
La paciente debe posicionarse como ya antes se había mencionado
como en la c.c.
La paciente debe tener una inclinación medialmente y hacia
adelante
Debe fraccionar la porción medial de la mama al tiempo que se
aplica la compresión
CRANEOCAUDAL EXAGERADA
Lesión alta de la cola de la axila 
Esta proyección debe hacerse con rapidez 
Se muestra la cola axilar y la porción superior de la línea
media del tejido mamario 
Técnica 
El portachasis debe elevarse unos 5 a 10° respecto al eje
horizontal en el borde lateral. Debe estar ligeramente por debajo de nivel del ángulo
mamario 
Posición de la paciente
Paciente mirando hacia adelante de la maquina 
Debe sujetarse la mama y colocarla en el portachasis
La paciente debe rotar lateralmente unos 10 a 15° separados
de su brazo del cuerpo debe aplicarse compresión y hacer la exposición
rápidamente.
Criterios de Evaluación
Debe verse el pezón de perfil 
El borde anterior del musculo pectoral anterior a la línea
media de la mama 
PROYECCIÓN MEDIOLATERAL 
Se visualiza todo el tejido mamario a excepción de la cola
axilar
Indicaciones 
Determinar la profundidad de una lesión 
Localizar tras marcaje 
Proyección complementaria de la oblicuamediolateral.
Técnica 
El equipo debe estar completamente en vertical 
Posición paciente 
Paciente se sitúa enfrente a la maquina debe levantar el
brazo de mama que se va a exponer la mama debe estar alineada con el centro del
portachasis
Debe sujetar la mama y separarla de la pared torácica 
El pezón debe estar alineado 
Debe visualizarse el ángulo inframamario 
Debe hacerse una tracción desde la parte superior del
pectoral con la mano hacia adelante la esquina del portachasis debe estará
alojado en la axila 
El brazo de la paciente debe descansar sobre el borde
superior de la maquina 
Debe aplicarse la compresión y hacer la exposición después de
esto debe liberar la mama
Criterios de evaluación
Pezón de perfil 
Ángulo inframamario 
La porción inferior del musculo pectoral
PROYECCIÓN LATEROMEDIAL
Se visualiza todo el tejido mamario a excepción de la cola
axilar
INDICACIONES 
Representar los cuadrantes inferiores 
Representar el ángulo Inframamario 
Técnica 
Portachasis debe estar verticalmente
Posición de la paciente 
Paciente enfrente de la maquina debe levantar el brazo de la
mama al cual se le va a hacer la exposición 
Debe levantarse la mama separándola de la pared torácica  Y debe alinear el pezón 
El esternón debe aproximarse y apoyarse en el portachasis 
La paciente debe inclinarse a la línea media debe dejar
descansar el brazo encima del asidero 
Con la mamo debe ubicar la mama para que no quede afuera del
portachasis 
Debe realizarse la compresión hacer la exposición y liberar
Criterios de evaluación
Ángulo inframamario se debe visualizar 
Pezón de perfil 
La superficie anterior del pectoral se apoya en el
portachasis
PROYECCIÓN DE LA COLA
AXILAR 
Indicaciones 
Para mujeres con tejido mamario accesorio o afectación de los
ganglios linfáticos 
Técnica 
El portachasis debe formar un ángulo de 45° debe situarse en
la hendidura bajo la clavícula y la cabeza humeral estando el brazo elevado.
Posición de la paciente 
La paciente e sitúa frente a la maquia, la mano de la mama
debe levantarse por encima de la cabeza 
Después ubicar la mama y dejar descolgar y brazo debe
colocarse bien la mama en el portachasis 
debe aplicarse compresión realizar exposición y liberar